martes, 13 de octubre de 2015

Cómo enfrentarte a las personas que te hieren

Hay personas que son como monstruos para nosotros. No digo que lo sean en general sino que lo pueden ser para cada uno. Porque seguro que conoces personas que son encantadoras y magnéticas con otros pero no contigo. Realmente las personas no somos de una determinada manera, eso es bastante simplista, lo somos en un tiempo determinado, con personas determinadas, en circunstancias determinadas.

Hablando con la gente de temas personales te das cuenta de que a todos nos ha hecho daño alguien en la vida de una manera u otra. Aclaro ante esto que no se trata de buscar culpables sino de identificar al origen de algo que creo que es el primer paso para posteriormente poderle hacer frente.

- Hace cosas que te duelen. No hablamos aquí de voluntad de hacer daño. No buscamos un por qué lo hace simplemente es así. Lo que esa persona hace, lo que dice, nos hace sufrir. Olvídate de eso que dicen "quien te quiere te hará sufrir". Quien te quiere te evitará siempre que pueda el sufrimiento y te hará feliz. Si alguien te ama desea que sonrías. Puede que alguien te quiera y aun así te haga sufrir, pero no es porque te quiere, será por otros motivos.

- Es quien te importa. Si alguien te hiere es porque le dejas. Es porque le quieres y te importa lo que piensa o porque piensas que las cosas son como esa persona dice. Das crédito a sus palabras. Si esa persona no te importara o no le conocieras de nada no le darías ninguna importancia.

- Atacan tu integridad e identidad personal. Estas personas pueden mantener comportamientos violentos contigo, insultarte de manera directa o ser cínicos acerca de lo que haces o quien eres. Atento a las personas que tienden a hacer clasificaciones perversas sobre las personas poniendo a las que se comportan de una determinada manera en el lado del "bien" y al resto en el lado del "mal". Son del tipo si me criticas eres mi enemigo y si me quieres todo lo que yo hago es correcto para ti. También presuponen una serie de características a las personas "buenas" sobre su comportamiento, aspecto, forma de vida.

- Sus actos son repetitivos. No suceden una vez. De manera automática,  cada cierto tiempo, te agreden o hacen eso que te duele.

- Son egocéntricos y están convencidos de ser poseedores de la verdad absoluta. Estas personas te dirán que la realidad es una y no que hay muchas realidades según se enfoque todo. La realidad es para ellos su forma de ver la vida y se fundamenta en sus firmes creencias nada flexibles. Su mundo de malos y buenos gira en torno a ellos y a su manera de pensar y actuar. Ellos tienen la verdad, hacen las cosas bien, son el ejemplo a seguir y todo en ellos y su mundo es el ideal.

- Eluden toda responsabilidad. De todo lo que ellos hacen si te hieren la culpa es tuya. No es que ellos te hayan insultado o amenazado o ignorado o humillado y denigrado. Es que tu se lo has puesto a huevo. Tu les has provocado. Tu te has puesto en medio. Tu has hablado, has dicho, has escrito. Tu has sido antes. Bueno da igual la culpa para ellos es tuya sin lugar a dudas.

- Son grandes argumentadores y oradores. Me da igual que te nombren a Platón, a Descartes, al refranero español o al sentido común. Saben darle la vuelta a todo y argumentan muy bien su postura. Son hábiles manipuladores. Saben lo que quieren de ti y utilizarán todas sus artimañas para conseguirlo.

¡A que ya tienes a alguno identificado!. Pues este es el primer paso. El segundo es tener claras unas cuantas cosas.

Cómo enfrentarles:

1- No te dejes. Di NO. Contesta NO. Ves directo/a al centro. Dilo bien claro que te esté viendo y escuchando. "TU NO TIENES LA VERDAD ABSOLUTA". Lo que dices, lo que crees, tus clasificaciones, etiquetas y listas son eso "TUYAS" no son las de la vida ni las del mundo y afortunadamente muchas personas no las comparten. Las opiniones son opiniones y son relativas. Tus listas son tan válidas como mi lista de la compra.

2- Elige tu manera de pensar acerca de ti. EMPODÉRATE. Tu eres la única persona auténticamente capacitada para hablar de ti misma de quien eres y como eres. tu decides si entras o no en una clasificación cualquiera que cualquier persona pueda hacer o no. Lo que otra persona diga de ti no eres tu.

3- Puedes cambiar como piensas de ti y como te sientes. por mucho que te hayan machacado siempre tienes la oportunidad de iniciar un trabajo interno que te lleve a tu felicidad y a sanar todo el daño que te hicieron.

4- Pon límites y toma decisiones. Si una persona te ha hecho daño utiliza los medios físicos y psicológicos para que no pueda volverlo a hacer. Empezando por dejar de dar crédito a esa persona, dejar de apoyarla o dejar de verle y/o hablarle. Toma la distancia suficiente para que no pueda llegar a ti de nuevo.



5- Ten esperanza. La vida es muy dura pero el dolor no es eterno. Igual que existen los monstruos nuestra vida está llena de personas maravillosas que nos ayudan a crecer. Apóyate en personas que te hagan sentir bien contigo mismo y con las que creas que puedes construir cosas positivas para ti y para la comunidad.

Mantente firme y podrás enfrentarles fácilmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre dispuesta a leer tu opinión.