lunes, 22 de diciembre de 2014

Feliz Navidad Diferente

Ya llegan las Navidades.¡¡Que bonito!!. Esa época del año que adoras en la infancia y recuerdas llena de luz y color con el abrazo de tus abuelos y  la abundancia de aquello que anhelaste a lo largo de todo el año, desde la sonrisa de tus padres, hasta los  regalos, gominolas, chocolatinas, dulces, delicias, dinero, luz color, sonrisas y emoción. Casi todos tenemos bonitos recuerdos de La Navidad en nuestra infancia. En general esta es una época del año bastante agradable. si ponemos el foco en lo positivo...

Pero llega un momento en que.... algo se tuerce. Las reuniones familiares se vuelven forzadas. Alguien falta o, ¿por qué no decirlo?, alguien sobra (quizás incluso tú sobras y lo sabes). Quizás eres la persona en la que todos confían para responsabilizarse de las compras sin desearlo ni quererlo, te piden que la casa esté llena de adornos que luego tardarás horas en recoger. Los villancicos ya no te parecen tan bonitos, te da igual comer pato o pollo y cuando te preguntan sobre tu carta a los Reyes Magos te tienes que morder la lengua para no soltar una barbaridad cualquiera. Se ha convertido en el momento perfecto y cada vez más largo y tedioso para ser rematadamente infeliz.



Esta semana se me ocurrió lanzar la pregunta entre  mis amigos y algunos conocidos acerca de esto. Me han respondido 20 personas. Parece que esto es un tema bastante extendido. La mayoría de las personas se sienten "obligadas" en estás fechas a hacer y soportar un montón de cosas que les desagradan. Aquí abajo se resumen los resultados:

- Tener que poner buena cara. Tener que ser feliz "por narices" o lo que muchos denominan el "paripé". Donde besas a quien no besaste durante un año entero, a quien nunca te llama para preguntarte como estás. Compartir mesa y mantel con esa persona a la que le importas un pimiento y que, francamente, hasta te cae mal. En definitiva: la hipocresía social que encierra todo esto.

- Los regalos. Su coste. Tener que pensarlos. El ¿Y tu que quieres? y no tener ni idea. Encontrar tiempo para comprarlos.Que una sola persona tenga que encargarse de varios de ellos o de un regalo donde participan varios. Y el remate de todo ello, que después de todo a algunos no les guste y que a otros les parezca poco.

- Arreglarse. Tener que ir con ropa bonita, que igual no tienes o no te apetece ponerte. Tener que peinarte y pintarte cuando igual no sueles hacerlo.

- La comida. La cantidad excesiva. O como escribe una amiga "comer, beber, comer, beber y así hasta hartarse".

- Tener que adornar tu casa por solicitud de los más pequeños y la tristeza que tiene la persona que en solitario tiene que dedicar horas a recogerlo y guardarlo de nuevo hasta el siguiente año.

- El derroche y el exceso: gastar lo que no se tiene, gastar en comida, en alumbrado, en regalos más que en otras épocas del año. Observar como se acentúan las diferencias entre losque pueden y los que no. La tristeza de no poder llegar aún mínimo excesivo y aún así tener que sonreir.

- La vorgágine. Las prisas. Los atascos. Los comercios abarrotados. El regalo que se ha agotado. La peregrinación por las jugueterías.

- La repetición. El siempre lo mismo porque alguien así lo dijo un dia. El tener que soportar los villancicos en el centro comercial desdeel 1 de noviembre hasta el 6 de enero. Los anuncios estúpidos. Las costumbres absurdas.

- El sentirnos aún más desdichados porque deberíamos sentirnos felices. Porque se supone que a todo el mundo le tiene que gustar la Navidad.

Esto es lo que muchos sentís. Otros dirán que soy una aguafiestas y que centrarse en lo negativo sólo hace que acrecentar el malestar. No lo es.

Darse cuenta de lo que uno vive es el primer paso para poderlo cambiar.


Piensa diferente. La Navidad puede realmente ser ese momento que tu quieres que sea. Piensalo. Piensa que puedes hacer. A que puedes negarte. Qué puedes cambiar.

Hazlo diferente. Cambialo. Negocia. Acuerda. Pasa el menor tiempo posible con aquellos  que no te gustan. No sonrias sin no te apetece. Llora todo el rato si es lo que sientes pero sé libre y respeta tus sentimientos.

Puedes hacer presente a quien no está y hacer invisible a quien te molesta. Busca el silencio si note gusta el alboroto y busca el alboroto sino te gusta el silencio. No pongas adornos o pon sólo el Belén. O pon adornos que luegopuedas tirar tranquilamente a lapapelera.

Hazlo tu mismo. Crea tus propios regalos a bajo coste. Busca tutoriales sobre cómo fabricar cosas. Personalizalos. Esto también vale para los adornos navideños.

Siéntete libre. Si no te gustan las grandes celebraciones pasa de ellas. Nadie se va amorir del disgusto lo único que puede pasar es que te critiquen un poco y eso ya debería darte igual. Si siempre vas a la montaña ves a la playa o al revés. Si quieres estar solo porque ya tienes bastante juerga todo elaño aprovecha y vete por ahí tu solo. O ves a visitar a ese amigo o amiga que tanto te apetece ver.

Hazlo sencillo y barato. Cocina casero si te gusta y si no te gusta cocinar encarga. Reparte el trabajo y los gastos entre todos los que van a disfrutarlo. Toma el timón. Rompe las reglas.

Gasta menos. Reduce el presupuesto. Pon menos luces. A la porra con el marisco. Huevos con patatas.

No te arregles. Ponte esos vaqueros. ese chandal. Esa coleta. ¿Que tal una fiesta del pijama para Nochebuena?. Podría ser divertido.

Sé tu mismo/a por favor. Es la mejor manera de ser feliz y sonreir de nuevo. Quitate todas esas cargas que los demás te han impuesto. Utiliza más la palabra NO y decide de una vez por todas pasar tu "Feliz Navidad Diferente"

Eso si, por favor, hazlo todo desde el cariño. Desde la comprensión. Desde el amor. Piensa en los que quieres de verdad y piensa en mejorar este el mundo, en que lo que tu haces sea  justo y bueno para todos. Intentalo. Creo que es posible conciliar ambas cosas y que todos ganen con los cambios que se hagan.

¿Que vas a hacer tu? ¿Cómo lo vas a hacer?

Se necesitan muchas ideas para un gran cambio. No olvides compartir las tuyas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre dispuesta a leer tu opinión.